Ruta en autocaravana por la Costa Brava

La Costa Brava es una región ubicada al este de Cataluña conocida por sus extensas playas y sus pueblos pesqueros. Con aproximadamente 300 días de sol al año, este destino mediterráneo se ha convertido en una de las mejores alternativas para refrescarse del calor del verano y para huir de las frías temperaturas del invierno. En esta ruta en autocaravana por la Costa Brava vamos a explorar sus lugares más importantes de la mano de los expertos de Caravanas Tolosa. Una empresa de alquiler de autocaravanas en Guipúzcoa que pone a tu disposición una exclusiva gama de vehículos totalmente equipados.

Además de proponerte este itinerario, en nuestro blog oficial también podrás acceder a otros trayectos como las rutas en autocaravana por la Vall d’Aran y las rutas en autocaravana por Castilla y León.

 

Vive un viaje por la Costa Brava mágico

 

A la hora de organizar este viaje por la Costa Brava, es importante fijarnos en la meteorología de la zona. Al ubicarse en pleno Mediterráneo, esta región disfruta de temperaturas cálidas durante todo el año. Las lluvias son escasas y no existe riesgo de nevadas fuertes ni de heladas. Teniendo esta información en cuenta, podemos afirmar que la Costa Brava puede visitarse en cualquier momento del año.

Si tu plan de viaje incluye varios días de playa, te recomendamos que elijas la temporada comprendida entre el final de la primavera y el principio del otoño.  

 

 

Disfruta de unas vacaciones en autocaravana en la Costa Brava inolvidables

 

Tossa de Mar

 

El destino que elegimos para comenzar estas vacaciones por la Costa Brava es Tossa de Mar. Considerado como uno de los mejores pueblos de la Costa Brava, este rincón mediterráneo es conocido por el Castillo que se encuentra en su playa local. Esta imagen te impresionará. Sus murallas de piedra rodean la villa y le confieren un cierto encanto medieval.

Este pueblo fue escenario de la película “Pandora y el Holandés Errante”. De hecho, en su casco antiguo hay una estatua de Ava Gardner que conmemora este momento cinematográfico. El barrio de la Roqueta, antiguo barrio marinero, es la insignia más importante de este pueblo y en él podrás probar algunos platos típicos. La Platja Gran y la cala Es Codolar son sus arenales más significativos.

 

Peratallada

 

Aunque no es un pueblo de costa, Peratallada es una de las insignias de la Costa Brava. Sus calles de piedra se adornan con plantas y buganvillas y es muy agradable pasear por ellas mientras descubres los encantos de este pueblo. Sus lugares clave son la Iglesia de Sant Esteve, el Portal de la Virgen, la Torre del Homenaje y la plaza de Les Voltes. En esta última se esparcen terrazas perfectas para disfrutar de un refrigerio mientras observas la vida cotidiana del pueblo. En Peratallada también se elaboran algunas de las rosquillas más sabrosas de la zona.

 

Calella de Palafrugell

 

Este pintoresco pueblo marinero se sitúa muy cerca de los Caminos de Ronda, varias rutas senderistas que circulan por los acantilados de la zona. Además, también podrás acceder a la playa de Port Bo, una de las mejores playas de la Costa Brava. Otro de los mejores planes para hacer en esta parte de la costa es disfrutar de una buena paella o probar el tradicional suquet de peix. El casco antiguo está formado por casas blancas decoradas con buganvilla y sus monumentos más importantes son las calles de les Voltes y la Gravina y la Iglesia de Sant Pere.

 

Roses

 

Una localidad que sirve como entrada al Parque Natural del Cap de Creus. Esta ciudad tiene una Ciudadela que te va a enamorar. Se trata de una fortaleza amurallada que se construyó en el siglo XVI como método de defensa contra los ataques de los piratas y de las tropas francesas. El Castillo de la Trinitat y el casco antiguo son dos de sus monumentos imprescindibles. En el Paseo Marítimo encontrarás varias opciones para comer pescado fresco y un amplio surtido de arroces caldosos.

 

Ruta en autocaravana por la Costa Brava

 

Cadaqués

 

Nuestro viaje en autocaravana por la Costa Brava nos lleva al primer amor de Salvador Dalí. Cadaqués está considerado como uno de los pueblos más bonitos de España. Sus casas blancas, las calles empedradas que serpentean en su casco antiguo y los balcones adornados con flores lo convierten en un destino para inmortalizar en una postal.

En Cadaqués tienes que conocer la Iglesia de Santa María, las casas modernistas como la Casa Blaua y la Casa de Don Octavio Serinyana y perderte por las callejuelas del casco antiguo. En el Paseo Marítimo encontrarás la Platja Gran, la playa local, y un gran número de terrazas que ofrecen comida tradicional.

 

Campings para pernoctar en la Costa Brava

 

Si buscas campings para pernoctar en la Costa Brava puedes apuntar el camping La Siesta. Se sitúa en Calella de Palafrugell y ofrece 900 parcelas en buenas condiciones con suministro eléctrico y zona de vaciado de aguas. Otra opción es WeCamp Cadaqués. Un camping para autocaravanas en Cadaqués que cuenta con 30 parcelas, restaurante y piscina. Por último, el camping Rodas se encuentra en la ciudad de Roses y dispone de 125 parcelas, dos piscinas, solárium y servicio de bar.

Ruta en autocaravana por el País Vasco

¿Estás pensando en recorrer el norte de España? ¿Te gustaría regalarte unas vacaciones diferentes? Si quieres conocer un destino que combina naturaleza, ciudades con una gran oferta cultural y una gastronomía deliciosa, estás en el lugar correcto. En Caravanas Tolosa, una empresa de alquiler de autocaravanas en Guipúzcoa, ponemos a tu disposición esta ruta en autocaravana por el País Vasco para que te enamores de una región que tiene personalidad propia.

El País Vasco es una Comunidad Autónoma que se ubica en el norte de la Península. Sus paisajes combinan las tonalidades verdes típicas de los destinos ubicados en esta parte de España con el azul intenso del mar Cantábrico. Esta región es conocida por sus vinos y sus famosos pintxos. De hecho, algunos de ellos han ganado varias estrellas Michelín. En este trayecto vamos a conocer a fondo todos sus secretos. También disponemos de otros recorridos como la ruta en autocaravana por el Algarve y la ruta en autocaravana por la Costa Azul.

 

Disfruta de unas vacaciones inolvidables en el País Vasco

 

La meteorología de esta región se divide en dos épocas diferentes. La primera comprende las estaciones de otoño e invierno. En este periodo la lluvia puede llegar a ser abundante y las temperaturas bajan. Aunque de primeras pueda sonar desalentador, lo cierto es que este es el clima característico de esta Comunidad Autónoma y tiene un encanto especial. La segunda época del año se desarrolla en los meses de primavera y verano. En este momento la lluvia amaina y los días de sol están asegurados. Esta es una temporada muy buena para disfrutar de unas vacaciones en el País vasco en la playa.

 

 

Recorre en autocaravana el País Vasco sin límites

 

San Sebastián

 

Este recorrido por el País Vasco comienza en la ciudad de San Sebastián. Ubicada en la región de Guipúzcoa, esta ciudad está a menos de 30 minutos de nuestras instalaciones. Para conocerla a fondo, te recomendamos que comiences por su Paseo Marítimo. Durante el camino podrás conocer la playa de La Concha, el Palacio de Miramar y observar de lejos la Isla de Santa Clara. Si te apetece conocerla, puedes desplazarte en barco hasta ella. Al final del Paseo te encontrarás con la famosa escultura de El Peine del Viento.

La ciudad tiene varios atractivos reseñables. El más importante es el casco antiguo. En él se esconden algunos de los lugares más bonitos de San Sebastián como la plaza de La Constitución, la Basílica de Santa María del Coro y la calle Mayor, perfecta para empezar a saborear los pintxos. La Catedral del Buen Pastor y el Mercado de la Bretxa son dos de sus monumentos más emblemáticos.

 

Ondarroa

 

Una de las villas con más encanto de la región. Ondarroa está dividida por el río Artibai y las casas de colores que se agrupan a la orilla forman una fotografía preciosa. Cuenta con un total de cinco puentes que cruzan el río de un extremo a otro. Este pueblo fue un importante puerto pesquero en la antigüedad y merece mucho la pena desplazarse hasta su puerto para caminar entre las barcas que están amarradas.

En su casco antiguo podrás visitar la antigua torre de Likona, la Iglesia de Santa María y el antiguo Ayuntamiento, construido en un estilo diferente al de otros edificios históricos. Los alrededores de este pueblo tampoco tienen desperdicio. Las playas Arrigorri y Saturraran son dos opciones excelentes para zambullirse en las aguas del mar Cantábrico.

 

Lekeitio

 

Continuamos por las costas vascas hasta llegar a Lekeitio. Este pueblo pesquero se encuentra en la desembocadura del río Lea y es conocido por sus platos de pescado fresco. La mejor manera de probar sus deliciosas recetas es acercándose a alguno de sus restaurantes ubicados en su concurrido puerto. Muy cerca de este punto se sitúa la Ermita de San Juan. El casco antiguo se compone de las calles de Arranegi y Ezpeleta, rodeadas de palacios medievales. Por último, te recomendamos que visites la Basílica de la Asunción de Nuestra Señora y que, si el tiempo acompaña, te acerques a las playas Isuntza, Karraspio y La Salvaje.

 

Bermeo

 

Considerado como uno de los pueblos más bonitos del País Vasco, la villa de Bermeo se sitúa en plena Reserva de la Biosfera de Urdaibai. En sus alrededores se encuentra el impresionante San Juan de Gaztelugatxe, un paisaje rocoso ubicado en el mar que se convirtió en uno de los escenarios españoles de Juego de tronos. En Bermeo también es típico el marmitako de bonito, un plato muy contundente que se convierte en una elección perfecta para un día fresco. En este pueblo te recomendamos que visites su puerto viejo, la Iglesia de Santa María, situada en la plaza Sabino Arana, el parque Lamera y el Convento de San Francisco.

 

Ruta en autocaravana por el País Vasco

 

Bilbao

 

Por último, este viaje en autocaravana por el País Vasco nos conduce hasta la impresionante ciudad de Bilbao. Cuna del Museo Guggenheim, esta localidad es para conocerla en un paseo sin rumbo. Para empezar, su casco antiguo es uno de los más pintorescos de la zona. Se sitúa a orillas de la ría que divide la ciudad y las tabernas tradicionales que te encontrarás a tu paso son la excusa perfecta para seguir disfrutando de la gastronomía vasca.

La Catedral de Santiago, el Teatro Arriaga y el Mercado de la Ribera son los puntos clave de esta parte de la localidad. Otro lugar para sentarte a comer es la plaza Nueva, una de las plazas más bonitas de Bilbao que, además, tiene mucho ambiente al atardecer. Si quieres observar la ciudad desde las alturas, te recomendamos que visites el Mirador de Artxanda.

 

¿Dónde pernoctar en el País Vasco en autocaravana o camper?

 

Dormir en el País Vasco es más sencillo de lo que te imaginas. Desde Caravanas Tolosa te recomendamos que tengas a mano los siguientes campings para autocaravanas en los que podrás vaciar aguas sucias, lavar la ropa en caso de que fuera necesario y cargar baterías. El camping Igueldo se encuentra a las afueras de San Sebastián y tiene 234 parcelas. En él contarás con suministro eléctrico, zona de vaciado de aguas y piscina. El camping Arrien ofrece 200 parcelas y se ubica a pocos minutos de la ciudad de Bilbao. También dispone de servicios de restaurante, lavandería, bar y zona barbacoa.

Ruta en autocaravana por Cantabria

Cantabria es una de las Comunidades Autónomas mejor valoradas por los turistas. El encanto especial que comparten pueblos como Santillana del Mar y Potes, los paisajes verdes, sus platos tradicionales elaborados con pescado fresco y la belleza de su capital lo convierten en el destino perfecto para escaparse unos días. En esta ruta en autocaravana por Cantabria que Caravanas Tolosa ha diseñado podrás conocer la auténtica esencia cántabra pasando por los destinos más importantes de esta región.

Somos una empresa experta en ofrecerte el mejor alquiler de autocaravanas en Guipúzcoa. Disponemos de una gran flota de autocaravanas nuevas y de ocasión con una capacidad máxima para cinco personas. Además, también ponemos a tu disposición información práctica sobre otros destinos como nuestras rutas en autocaravana por La Rioja y las rutas en autocaravana por la Vall d’Aran.

 

Vive una aventura en Cantabria inolvidable

 

¿Ya lo tienes todo preparado para vivir una aventura en Cantabria inolvidable? En este apartado vamos a determinar en qué época del año es mejor visitar esta Comunidad Autónoma. Cantabria se sitúa en la parte norte de la Península. Esto quiere decir que sus temperaturas varían a lo largo del año. Por un lado, tenemos el otoño y el invierno. Estas dos estaciones suelen ser frías y lluviosas. Si no te gusta mucho este tipo de clima, es mejor que esperes a la primavera y al verano. En esta época las temperaturas se vuelven cálidas y los días de sol están asegurados.  

 

 

Vacaciones en Cantabria en autocaravana

 

Castro Urdiales

 

Comenzamos estas vacaciones en Cantabria a cuatro ruedas visitando la hermosa ciudad de Castro Urdiales. Ubicada en la frontera con el País Vasco, esta localidad marinera esconde uno de los puertos más grandes de la región en el que podrás comprar marisco fresco. Su Paseo Marítimo se encuentra muy cerca de aquí y es una bella opción para disfrutar de un paseo hasta llegar a la playa de Brazomar. La Plaza del Ayuntamiento, el Palacio Ocharan y el Parque Amestoy son los imprescindibles de esta ciudad.

 

Santander

 

La ciudad de Santander, además de ser la capital, está considerada como una de las ciudades más bonitas de España. Ubicada en la costa central de la región, esta localidad ofrece opciones gastronómicas para chuparse los dedos. De hecho, una de las mejores cosas que puedes hacer cuando llegues es dirigirte al Mercado de la Esperanza y probar alguna de las tapas elaboradas con pescado fresco, quesos y verduras.

En el casco antiguo, no puedes perderte la Plaza Porticada, adornada con estatuas de hierro, y la Plaza de Cañadío, ideal para sumergirte en el ambiente cántabro y beber una sidra. La Catedral de la Asunción de Nuestra Señora se compone de dos iglesias y es una muestra de la arquitectura gótica del siglo XIV. Si quieres alejarte del centro, te recomendamos que camines por el Paseo Marítimo y te dejes sorprender por el hermoso paisaje que te envolverá.  

 

Santillana del Mar

 

Considerado como uno de los pueblos más bonitos de España, la villa de Santillana del Mar es un destino muy pintoresco que te dibujará una sonrisa en cuanto llegues. Sus calles empedradas esconden blancas casas con balconadas de madera. Como es el caso de la calle de Juan Infante, popular por los escudos familiares que pueden apreciarse en las fachadas de sus casas. La Plaza Mayor es uno de los lugares más importantes de Santillana del Mar. En ella podrás conocer la famosa Casa del Cura, decorada con flores de colores.

Santillana del Mar es el destino perfecto para relajarte, probar la cocina cántabra y dejarte llevar por el ritmo tranquilo que se respira en este pueblo. En un paseo podrás conocer la Colegiata de Santa Juliana, el Palacio de los Velarde y el Convento de San Ildefonso. Tres monumentos que condensan la belleza arquitectónica de este lugar.

 

Comillas

 

Este pueblo es conocido por sus edificios medievales y sus casonas montañesas. Comillas es una villa afortunada. Para empezar, arquitectos catalanes como Gaudí se fijaron en ella para realizar sus obras. De esta manera, tenemos el Capricho de Gaudí. Un palacete diseñado por el arquitecto Antoni Gaudí que no puedes perderte durante tu visita.

Otros edificios monumentales que tienes que conocer son el impresionante Palacio de Sobrellano, la Puerta de los Pájaros, otra de las obras de Gaudí en Comillas, la Universidad Pontificia y la Iglesia Parroquial de San Cristóbal, ubicada en su casco antiguo. Si quieres reponer fuerzas, te recomendamos que visites la Plaza Mayor. También puedes callejear por su centro histórico y detenerte en alguna taberna tradicional. La playa local de Comillas es una buena opción para refrescarte.

 

Ruta en autocaravana por Cantabria

 

Potes

 

Potes es uno de los pueblos más bonitos de Cantabria. Ubicado en la frontera con Asturias, este bello pueblo es la última parada que vamos a realizar en nuestra ruta en autocaravana por Cantabria. Potes se sitúa muy cerca del desfiladero de la Hermida, el más largo de la Península, que puede atravesarse gracias a una vía ferrata. Una vez en el pueblo, te recomendamos que visites la plaza de la Torre del Infantado. Una fortificación construida en el siglo XIV que perteneció a la familia de Enrique II. La Plaza del Capitán Palacios es una de las más pintorescas de Potes y está rodeada de varias terrazas y restaurantes.

En el barrio de la Solana podrás conocer la arquitectura típica de las antiguas casas solariegas, además de probar la cocina tradicional de la montaña cántabra en alguna de sus tabernas. Los puentes que cruzan el río Deva y la Iglesia de San Vicente completan esta lista de los lugares imprescindibles de Cantabria.

 

Campings para pernoctar en autocaravana en Cantabria

 

Un factor que debemos de tener en cuenta a la hora de viajar en autocaravana, es determinar dónde vamos a dormir. Hay veces que podremos quedarnos en escenarios naturales únicos, o a la salida de un pueblo. En otras ocasiones, necesitaremos parar en un área de autocaravanas o en un camping para poder vaciar aguas sucias y recargar la batería de nuestro vehículo.

En estos casos, desde Caravanas Tolosa te recomendamos que elijas el Camping Virgen del Mar, uno de los mejores campings para dormir en Cantabria. Se ubica en Santander y dispone de 200 parcelas. Además, también cuenta con una amplia carta de servicios como piscina, parque infantil, lavandería y suministro eléctrico. El camping La Viorna, situado a menos de cinco minutos de Potes, cuenta con 115 parcelas y ofrece servicios de lavandería, vaciado de aguas, restaurante, piscina y wifi.

Ruta en autocaravana por la Costa Azul

¿Qué planes tienes para este verano? ¿Te apetece disfrutar de una escapada de 4 días fuera de España? ¿Sabías que un destino perfecto para combatir el calor se encuentra en Francia? Sí, así como lo lees. Concretamente en la Costa Azul. Un hermoso oasis francés ideal para desconectar y refrescarte mientras descubres las maravillas de la costa francesa con esta completa ruta en autocaravana por la Costa Azul que en Caravanas Tolosa te hemos preparado. Tanto si estás pensando en alquilar una autocaravana en Guipúzcoa como si ya tienes una, el itinerario de esta ruta te enamorará en un periquete. Y si de la que vuelves te apetece descubrir otras zonas que te quedan de camino, no puedes perderte las rutas en autocaravana por Pirineos o las rutas en autocaravana por la Vall d’Aran.

La Riviera Francesa, más popularmente conocida como Costa Azul, comprende la costa francesa bañada por el Mediterráneo hasta llegar a Mónaco. Es uno de los parajes más mágicos de Francia que combina a la perfección naturaleza, glamour y una gastronomía para chuparse los dedos. Toma nota de este itinerario de 4 días por las ciudades más representativas de la Costa Azul.

¿Cuál es la mejor época del año para viajar en autocaravana por la Costa Azul?

El clima en la Costa Azul suele mantenerse en cálidas temperaturas a lo largo de todo el año, con un ligero descenso en invierno. Al ser un territorio mediterráneo, el frío nunca llega a ser extremo ni se producen situaciones peligrosas en la carretera que dificulten la circulación. Si eres un amante empedernido de las playas y tu único deseo es pasarte horas y horas en el mar, entonces te recomendamos que elijas los meses de primavera y verano, ya que el buen tiempo está asegurado.

 

Itinerario en autocaravana por la Costa Azul

 

Cassis

 

Uno de esos pueblos de ensueño del que no querrás irte nunca. Las casitas de colores que se ubican en el puerto, el paseo marítimo y la comida tradicional que encontrarás en sus restaurantes lo convierten en una primera parada muy necesaria para comenzar a sumergirte de lleno en el espíritu de la Costa Azul. ¿Lo mejor? Las increíbles calas que encontrarás en sus proximidades.

 

Saint Tropez

 

Uno de los grandes encantos de la Riviera Francesa. Su hermoso casco antiguo y las pintorescas callecitas que serpentean atravesando la ciudad componen un impresionante patrimonio histórico que merece mucho la pena conocer. Por no hablar de su mercado provenzal y sus doradas  playas ideales para relajarse y sumergirse las cristalinas aguas mediterráneas.

 

Cannes

 

El lugar idóneo para conocer el glamour francés de primera mano. Cannes es ese trocito de tierra francesa en el que la cultura, los eventos y las fiestas se convierten en las reinas del lugar. No puedes dejar de visitar el paseo de las estrellas, la Croisette, su paseo marítimo donde encontrarás algunos de los yates más lujosos del mundo, y el barrio tradicional Le Suquet, en el que se ubica el casco antiguo.

 

Antibes

 

Un pintoresco pueblecito que destaca por el hermoso castillo que se sitúa a los pies de la playa. El Castillo Grimaldi es una imponente fortaleza en cuyo interior se encuentra el museo Picasso. También podrás visitar un mercado provenzal con opciones gastronómicas a buen precio y descansar en su playa. Si eres amante del senderismo, muy cerca de este pueblo comienza una ruta conocida como Tour del Cap, que discurre a través de bellos acantilados.

 

Niza

 

La creme de la creme. La última parada de nuestro itinerario y, sin duda, la ciudad estrella de la Riviera Francesa. Visitar Niza es sinónimo de descubrir un lugar apasionante que combina playa, cultura, una gran oferta de ocio, gastronomía y un carácter mediterráneo único. Para empezar a conocer Niza lo primero que tienes que hacer es recorrer la Promenade des Anglais, un extenso paseo al lado de la costa. El mercado de las flores, la fortaleza medieval y su pintoresco puerto son de visita obligada.

 

Ruta en autocaravana por la Costa Azul

 

¿Dónde pernoctar en autocaravana en la Costa Azul?

 

Estás de suerte. Francia es uno de los mejores destinos para pernoctar en autocaravana. En el caso de Cassis, puedes pasar la noche en su parking gratuito ubicado a dos kilómetros del centro o, si lo prefieres, en el camping Les Cigales por 23 euros la noche. Este camping ofrece servicios entre los meses de abril y noviembre. La ciudad de Cannes dispone de un parking gratuito cerca del centro y también del Camping Parc Bellevue, ubicado a las afueras, con un precio de 34 euros la noche.

Cerca del pueblo de Antibes se sitúa el camping Le Rossignol por 20 euros el día aproximadamente en temporada baja, y por 27 euros durante los meses de julio y agosto. La ciudad de Niza dispone de su propio parque de autocaravanas en el parque Mercantour en el que, además, se ofrecen servicios de parrillas, piscina y juegos para niños.

Ruta en autocaravana por el Algarve

El Algarve es una de las regiones más visitadas de Portugal, una comarca muy turística, perfecta para disfrutar de una ruta en autocaravana durante los meses de verano. Gracias a sus playas de excelente calidad, interminables arenales limitados por acantilados dorados e islas casi desiertas, todos quieren pasar varios días en el sur de Portugal. Pero más allá de la inmejorable costa atlántica del Algarve, prolongación natural de las playas andaluzas de Huelva y Cádiz, esta comarca también posee localidades y municipios únicos y con mucho encanto.

Caravanas Tolosa, tu empresa de alquiler de autocaravanas en Guipúzcoa, te ha preparado una espectacular ruta en autocaravana por el Algarve para la que tan solo requerirás 4 o 5 días. En esta ocasión, no visitaremos la zona de sierra, pero si tienes días libres y quieres alargar la ruta, podrás hacerlo recorriéndola y disfrutando de un paraje natural sin igual. 

Praia da Ponta da Areia, Tavira, Faro, Lagos, Ponta da Piedade y Sagres (junto al Cabo de San Vicente) son las paradas que realizarás en esta ruta por el Algarve en autocaravana. Y por supuesto, también te aconsejaremos algunos lugares en los que pernoctar de forma fácil y económica, para que no te tengas que preocupar absolutamente de nada. Eso sí, recuerda que muchas de las carreteras portuguesas son de peaje, por lo que acuérdate de pagar (ya sea con tarjeta de crédito/débito, o utilizando el dispositivo Via-T).

 

¿Cuál es la mejor época del año para viajar al Algarve en autocaravana?

 

Si te apasiona la playa, evidentemente el verano es la mejor época del año para viajar al Algarve. Las temperaturas son templadas, por situarse esta comarca en la costa portuguesa, y las precipitaciones escasas. Además, la temperatura del mar está marcada por el Atlántico, por lo que sus aguas son mucho más frescas que las que encuentras en el Mar Mediterráneo.

Sin embargo, el Algarve es un destino perfecto para cualquier época del año, por lo que puedes visitarlo siempre que quieras. 

 

Ruta en autocaravana por el Algarve

 

¿Dónde pernoctar en autocaravana en el Algarve?

 

La normativa portuguesa asegura que solo se puede hacer la pernocta en autocaravana en los lugares autorizados (tales como campings o áreas de descanso). Además, los vehículos de gran tamaño como los nuestros solo podrían estacionar durante el día en aquellos aparcamientos cuyo perímetro no sobrepasara el espacio asignado a esa plaza. Por lo que tendrás que buscar diferentes lugares para pasar la noche. Existen varias opciones:

 

Itinerario recomendado para visitar el Algarve en autocaravana

 

Praia da Ponta da Areia

 

Se encuentra en la localidad de Vila Real de Santo Antonio y es la primera playa que descubres al cruzar la frontera entre España y Portugal: es grande y las vistas son espectaculares. Cerca de ella se encuentra el parking que te hemos comentado antes (Parking en Praia do Cabeço), por lo que es una interesante primera parada, para recuperar fuerzas si has llegado al Algarve desde Guipúzcoa.

 

Tavira

 

Tavira se encuentra a orillas del río Gilão y cuenta con hermosas playas de arena dorada y aguas cristalinas. El centro histórico de Tavira es un laberinto de calles empedradas y casas blancas con azulejos tradicionales. Aquí encontrarás numerosas iglesias históricas, como la Iglesia de Santa María do Castelo y la Iglesia de la Misericordia, que ofrecen una mirada al rico patrimonio cultural de la ciudad.

 

Faro

 

A poco menos de 40 minutos se encuentra Faro, probablemente una de las ciudades más conocidas del Algarve y en la que encontrarás su Catedral del siglo XIV, la Cámara Municipal de Faro y sus históricas Murallas, paralelas a la Ría Formosa. Es una ciudad muy animada y con bastante ocio nocturno, aunque nuestro consejo es que visites la Praia dos Caravacos y el Parque Natural de la Ría Formosa para descubrir que el Algarve también es sinónimo de naturaleza explosiva.

 

Ruta en autocaravana por el Algarve

 

Lagos

 

Otra de las ciudades imprescindibles de la comarca es Lagos, por lo que no puede faltar una parada en esta ruta en autocaravana por el Algarve. Visita sus murallas árabes, su fortaleza o las muchas iglesias que se encuentran repartidas por todo el municipio. Sin embargo, una vez más, lo mejor son sus playas: la Meia Praia es la playa más grande (4 kilómetros) de toda la zona Occidental. Y al sur, Ponta da Piedade, acantilados espectaculares salpicados de cuevas marinas.

 

Sagres y Cabo de San Vicente

 

Terminamos esta ruta por el Algarve en autocaravana acercándonos a Sagres, la zona más occidental de Europa y en la que se encuentra el famoso Cabo de San Vicente. Se trata de un paisaje salvaje, en el que se creía que estaba el fin del mundo siglos atrás. Si vas de noche, en esta zona necesitarás una sudadera en verano, porque el frío puede ser importante. Y si tienes varios días libres más, recorre los alrededores porque existen muchísimas playas muy recomendables.

Rutas en autocaravana por la Ruta de los Místicos

Santa Teresa de Jesús, también conocida como Santa Teresa de Ávila, fue una destacada mística y escritora española nacida el 28 de marzo de 1515 y fallecida el 4 de octubre de 1582. Es considerada una de las grandes figuras de la literatura española y una de las grandes místicas de la Iglesia Católica. Siguiendo su vida y obra, incluyendo algunas de sus famosas ‘Fundaciones’, los expertos de Caravanas Tolosa hemos preparado una ruta en autocaravana por la Ruta de los Místicos, denominada no solo por la figura mística de Santa Teresa de Jesús; también por la de otras personas conocidas de esta forma.

Además de ser una empresa de alquiler de autocaravanas en Guipúzcoa, nos gusta ayudar a nuestros clientes a preparar una ruta en autocaravana atractiva y diferente. Y pocas habrá tan interesantes y únicas como la Ruta de los Místicos (fomentada por la propia Consejería de Turismo de Castilla y León). Con este viaje, te acercaremos hasta los monumentos y lugares emblemáticos por los que transitó y en los que se hospedó Santa Teresa de Jesús

 

¿Cuál es la mejor época del año para hacer un viaje por la Ruta de los Místicos en autocaravana?

 

Cualquier momento del año es bueno para hacer este viaje por la Ruta de los Místicos en autocaravana, pero nosotros te recomendamos hacerlo en primavera u otoño, meses en los que el calor no es tan intenso, y el frío no crea una fina capa de hielo sobre el asfalto. Además, en primavera y en otoño los paisajes de Salamanca, Ávila y Segovia adquieren un tono espectacular.

 

viaje en autocaravana por la ruta de los misticos

 

Itinerario de la Ruta de los Místicos en autocaravana

 

Medina del Campo

 

Nuestra Ruta de los Místicos en autocaravana comienza en Medina del Campo, localidad en la que no solo estuvo Santa Teresa de Jesús; también San Juan de la Cruz fue importantísimo para el municipio. Medina del Campo fue la segunda fundación de la mística, situada la localidad a poco menos de 90 kilómetros de Ávila. Según narró en su libro de las Fundaciones, Santa Teresa se muestra aquí como una líder extraordinaria, que comprende que algunas monjas podían tener pavor ante los problemas. 

 

Alba de Tormes

 

¿Por qué Alba de Tormes es una localidad tan importante en la Ruta de la Mística? Fundamentalmente, porque fue aquí donde murió finalmente Santa Teresa de Jesús. De esta forma, es una parada imprescindible si estás recorriendo el mismo itinerario que esta destacada mística y escritora española hizo en pleno siglo XIX.

 

Salamanca

 

Salamanca es una ciudad universitaria con mucha historia, dos Catedrales, una Plaza Mayor maravillosa (para muchos, la mejor de España) y un centro histórico ejemplo de conservación. Sin embargo, en esta ruta en autocaravana por la Ruta de la Mística nos acercamos a Salamanca porque aquí también estuvo Santa Teresa de Jesús, y podemos ser testigo de algunos de los lugares por los que transitó gracias al Centro de Interpretación de la Mística

 

Rutas en autocaravana por la Ruta de los Místicos

 

Ávila

 

Al igual que Salamanca, Ávila es una ciudad que cuenta con un Centro de Interpretación de la Mística que ofrece al turista un nuevo recorrido por las calles y edificios de esta preciosa ciudad amurallada, que tienen relación con Santa Teresa de Jesús. No obstante, aquí fue su primera ‘fundación’.

Es muy recomendable que realices este recorrido, porque Ávila es una ciudad muy pequeña, y gracias a esta ruta, verás lo más importante: catedral, muralla, plazas, callejuelas… No te marches sin probar la deliciosa gastronomía local, porque en Ávila otra cosa no, pero comer, se come muy bien.

 

Segovia

 

La última parada de esta ruta en autocaravana por la Ruta de los Místicos se hace en Segovia, donde se encuentra el Convento del Carmen. En esta edificación se ubica  el mausoleo de San Juan de la Cruz, por lo que no se nos ocurre una forma mejor de terminar el viaje.

Más allá de los lugares relacionados con la Ruta de los Místicos que puedes visitar en Segovia, te recomendamos dar un paseo por su casco histórico, descubrir el famoso Acueducto y entrar al Alcázar de Segovia siempre que puedas.

Rutas en autocaravana por La Rioja

La Rioja es una magnífica comunidad autónoma ubicada al norte de España, conocida por sus vinos y su gastronomía. Además, al estar tan cerca del País Vasco, muchos clientes de Caravanas Tolosa la escogen como destino predilecto para viajar en autocaravana. Los que trabajamos aquí, además de ser una de las mejores empresas de alquiler de autocaravanas en Guipuzcoa, también somos expertos en diseñar rutas e itinerarios únicos. Y en este caso, te hemos preparado una ruta en autocaravana por La Rioja que te encantará.

Recorre las mejores bodegas de vino con denominación de origen (D.O.) Rioja, pueblos medievales e históricos, excursiones por la montaña, turismo en Logroño… Todo esto y mucho más, en este viaje en autocaravana por La Rioja en el que descubrirás una de las regiones más apasionantes de España

 

¿Cuál es la mejor época del año para viajar en autocaravana a La Rioja?

 

Los viajes en autocaravanas tienen muchas ventajas, pero una de las más beneficiosas es la posibilidad de hacer rutas durante todo el año. Sin embargo, siempre hay mejores épocas del año que otras, y este factor depende mucho de la región a visitar.

Si estás preparando una ruta en autocaravana por La Rioja, nuestros clientes lo tienen claro: primavera o principios de otoño son buenas épocas para visitar esta comarca. Los paisajes adquieren tonalidades muy diferentes y atractivas, mientras que las precipitaciones no son tan habituales. En cuanto a las temperaturas, sobre todo en primavera, empiezan a ser algo más cálidas, por lo que podrás practicar senderismo a primera hora de la mañana sin pasar frío.

 

La ruta del vino de La Rioja en autocaravana

 

 

Logroño, la capital de La Rioja

En efecto, Logroño es la capital de La Rioja. Es conocida por su producción de vino, su rica gastronomía y su hermoso centro histórico. Logroño es también un importante centro de servicios y comercio en la región, algo que no te interesará demasiado si vas de turismo. Lo que sí te importará es que cuenta con una amplia oferta cultural y turística, con atractivos como la Catedral de Santa María de la Redonda, la iglesia de Santiago el Real y la Plaza del Mercado.

 

San Vicente de la Sonsierra

Se trata de una villa ubicada en La Rioja Alta y que antes pertenecía al Reino de Navarra. Sorprende por sus vistas a la Sierra y el paso del río Ebro, además de por su castillo y murallas medievales. Existe un área de autocaravanas en las inmediaciones, perfecta para descansar tras un largo día de carretera.

 

Haro, la verdadera capital del vino D.O. Rioja

¿Por qué se dice que Haro es la verdadera capital del vino denominación de origen La Rioja? En parte, porque en el Barrio de la Estación, con más de 150 años de historia, se fundaron muchas de las bodegas que ahora triunfan a nivel internacional. Y el tren tuvo mucho que ver con esta expansión de la industria enológica.

En el barrio de la Herradura es donde podrás degustar algunos de los platos típicos de la gastronomía riojana, situado entre las calles Santo Tomás y San Martín.

 

Santo Domingo de la Calzada

Esta localidad es conocida por varias razones: por su patrimonio histórico y cultural, y por ser una etapa imprescindible en el Camino de Santiago que cruza la Rioja. Entre los lugares más destacados, se sitúa la Catedral de Santo Domingo de la Calzada, del siglo XII y con una impresionante portada gótica. Dentro de ella, encontrarás una de las mayores colecciones del Camino de Santiago, incluyendo el famoso gallo y la gallina. ¿Sabías que la leyenda cuenta que volvieron a la vida tras ser cocinados por un posadero injusto? 

Otra atracción imprescindible en Santo Domingo de la Calzada es el Monasterio de Nuestra Señora de la Rasa, también del siglo XII y con una importante colección de arte religioso. No se nos ocurre una mejor forma de acabar esta ruta en autocaravana por La Rioja.

Rutas en autocaravana por la Vall d’Aran

¿No encuentras un plan para una escapada de 3 o 4 días? ¿Tienes una autocaravana y quieres darle vida? ¿O estás pensando en alquilar una autocaravana en Guipúzcoa con Caravanas Tolosa para el puente que está a la vuelta de la esquina? En cualquier caso, los expertos que formamos parte de esta empresa queremos ayudarte. Por esta razón, te hemos preparado una ruta en autocaravana por la Vall d’Aran con la que conocerás gran parte de esta región leridana que esconde muchos más secretos de los que parece a simple vista.

La Vall d’Aran es uno de los lugares más bonitos de la provincia de Lleida, y un espectáculo para los amantes de la naturaleza. Prepárate porque te hemos preparado un itinerario de 4 días a través del cual visitarás pueblos, montañas y bosques en los que perderse

 

¿Cuál es la mejor época del año para viajar en autocaravana por la Vall d’Aran?

 

El terreno de la Vall d’Aran es abrupto: el 30% de su territorio se sitúa por encima de los 2.000 metros de altitud, principal motivo por el que la mejor época para hacer esta ruta en autocaravana es verano. Hará mucho más fresquito que en el resto de España, mientras que en invierno el frío será un gran problema para circular por carretera. Solo recomendamos la estación invernal si eres un amante de los deportes de invierno, por las numerosas estaciones de esquí que se sitúan en la región. 

 

Itinerario en autocaravana por la Vall d’Aran

 

Vielha

No podemos más que empezar nuestro itinerario en autocaravana por la Vall d’Aran en Vielha, la capital de la comarca y uno de los municipios más bonitos sin duda. Con tejados de pizarra y más de 4.000 habitantes, sus casas parecen sacadas de cualquier localidad de los alpes suizos. Más allá del atractivo de Vielha como destino de vacaciones invernal, es imprescindible recorrer su centro histórico, subir a algunos de sus miradores y alejarte unos cuantos kilómetros hasta visitar la Cascada Saut Deth Pish (¡con más de 20 metros de altura!).

 

Arties

La iglesia de Santa María de Arties, construida entre los siglos XI y XIII, es de estilo románico y es el principal atractivo turístico y artístico de esta localidad. Tampoco debería faltar una visita a su casco histórico (principalmente, la plaza Urtau y el Ayuntamiento) ni a las aguas termales: con una temperatura media cercana a los 40 grados, el balneario de Arties se sitúa como el mejor espacio para desconectar. 

 

Salardú

Salardú es la capital del Alto Arán, pero no es un municipio tan conocido como el resto que aparecen en este post. Te recomendamos visitar la iglesia de Salardú, su Plaza Mayor, y si tienes tiempo, hacer un recorrido por los numerosos lagos que se encuentran cerca de la localidad. En cuanto a la Plaza Mayor de Salardú, es un buen lugar para hacer un merecido descanso. 

 

Baqueira

No queremos terminar esta ruta en autocaravana sin visitar Baqueira; por mucho que esta localidad sea conocida por su estación de esquí, existe una ruta magnífica, la que va desde Pla de Beret hasta el Santuario de Montgarrí. Este santuario es maravilloso y es de obligada visita para cualquiera que viaje a los Pirineos: rodeado de caballos, vacas y otros animales en libertad, es una joya única.

 

¿Dónde pernoctar en autocaravana en la Vall d’Aran?

 

El lugar más transitado para los que hacen esta ruta en autocaravana por la Vall d’Aran es el Camper Park de Vielha, una zona habilitada por el ayuntamiento de Vielha y que favorece la pernocta para todos los que os aventuréis a visitar la región. Además, la localidad se sitúa en el centro de la comarca, por lo que tendrás a un paso los principales puntos de interés. Cuesta poco más de 10 euros la noche y dispone de llenado y vaciado de aguas residuales, baños y zona de picnic con barbacoa.

Otra opción es utilizar la red de lugares autorizados para pernoctar en autocaravana en la Vall d’Aran, siempre que lo hagas como es debido. Entre estos puntos, se encuentran el polígono industrial de Vielha o el Pla de Beret.

Con estos consejos, tu viaje en autocaravana a la Vall d’Aran será una experiencia maravillosa. ¡Recuerda confiar en Caravanas Tolosa siempre que lo necesites!

Rutas en autocaravana por Castilla y León

Si estás pensando viajar por carretera utilizando para ello una autocaravana, creo que necesitas ayuda. Sobre todo si entra en tus planes visitar Castilla y León, la comunidad autónoma más extensa de España, con un importante patrimonio histórico, artístico y natural. En Caravanas Tolosa, tu empresa que vende y alquila autocaravanas en Guipúzcoa, queremos ayudarte a planificar tu viaje con estas rutas en autocaravanas por Castilla y León que te hemos preparado. Tú decides si hacerlas a la vez o dividirlas como nosotros hemos hecho; no obstante, te recomendamos que disfrutes con tranquilidad de los sobrecogedores paisajes que estás a punto de descubrir.

 

Salamanca

 

¿Cuál es la mejor época del año para viajar a Castilla y León en autocaravana?

 

Cualquier época del año es perfecta para visitar Castilla y León, porque en invierno hace frío y puede nevar, pero en verano hace mucho calor y puede ser complicado hacer algunas actividades al aire libre. No obstante, te recomendamos recorrer esta comunidad autónoma en primavera u otoño, y especialmente en los meses de abril y mayo: el paisaje da un giro de 180 grados y descubres a la naturaleza en su máximo esplendor. Además, las temperaturas son agradables y las precipitaciones van escaseando conforme se acerca la época estival.

 

Rutas por Castilla y León en autocaravana para toda la familia

 

La ruta del Duero

 

La ruta del Duero

 

El Duero es uno de los ríos más importantes de Castilla y León, dando nombre al Parque Natural de Arribes del Duero. Esta zona se complementa con la parte portuguesa del mismo y está pensada para visitar el oeste de Zamora y Salamanca. Cañones profundos (más de 100 kilómetros de ellos), una rica y variada fauna y flora y muchísimas localidades escondidas con historia.

 

Entre las poblaciones que recomendamos visitar, Fermoselle en la comarca zamorana o San Felices de los Gallegos en la salmantina. Ambas han sido declaradas Conjunto Histórico Artístico por su belleza singular. 

 

Vía de la Plata

 

El nombre de la Vía de la Playa es aquel que recibía la calzada romana que atravesaba de norte a sur (o de sur a norte) el oeste peninsular, desde Mérida hasta Astorga (Augusta Emerita – Asturica Augusta). Lo más recomendable es empezar en Extremadura precisamente por Mérida, ciudad con muchos vestigios romanos. Sin embargo, si comienzas en Castilla y León, visitarás la Sierra de Béjar, Salamanca (no dudes en hacer una parada en la ciudad), Zamora y otras localidades de la provincia y León

 

Se trata de una ruta perfecta para todos aquellos que busquen paisajes sobrecogedores, patrimonio artístico e histórico y gastronomía. Además, al ser un itinerario bastante rural, te recomendamos que aproveches y realices alguna ruta de senderismo por la Sierra de Béjar, porque te encantará.

 

El Canal de Castilla

 

El Canal de Castilla

 

El Canal de Castilla fue una de las obras de ingeniería hidráulica más importantes de todas las realizadas entre mediados del siglo XVIII y el primer tercio del siglo XIX en nuestro país. Se trata de un enorme canal que recorre Burgos, Palencia y Valladolid con el objetivo de facilitar el transporte de trigo. Con la llegada del ferrocarril, este canal quedó en desuso, pero no así su enorme atractivo turístico.

De esta forma, te proponemos una ruta en autocaravana por Castilla y León que recorra precisamente estas tres provincias: Burgos, Palencia y Valladolid. Disfrutarás del paisaje, de la rica flora y fauna y de elementos arquitectónicos y artísticos de cada localidad que visites. De las capitales de provincia, destacamos Burgos, mientras que puedes desviarte para conocer Ampudia, uno de los pueblos más bonitos de Palencia.

Rutas en autocaravana por Pirineos

Caravanas Tolosa, la empresa que vende y alquila autocaravanas en Guipúzcoa, te quiere ayudar a planificar tus rutas en autocaravana por los Pirineos. Para ello, te hemos preparado una guía de lo más completa con los lugares que tienes que visitar, tanto en el Pirineo catalán como en el aragonés. Además, te aconsejaremos acerca de la mejor época del año para viajar a los Pirineos y descubrirlo en su máximo esplendor. ¿Preparado? Solo queda hacer la maleta, alquilar tu autocaravana si no tienes una y tener muchas ganas de disfrutar de todo tipo de aventuras en carretera. 

 

¿Cuál es la mejor época del año para viajar en autocaravana a los Pirineos?

 

 

Si no te gustan mucho los deportes de invierno (esquí, snowboarding…) y quieres visitar los Pirineos en autocaravana porque te gusta el senderismo, recomendamos hacerlo durante los meses de primavera. El clima se torna algo más cálido, mientras que las precipitaciones de nieve quedan restringidas a las cotas más elevadas (2.000-3.000 metros de altitud). Además, la flora del lugar es más bonita que en cualquier otra época del año

 

Lugares imprescindibles para ver en tu ruta en autocaravana por los Pirineos

 

Pirineo aragonés

 

 

Cuando alguien habla de los Pirineos, es el Pirineo aragonés lo primero que se nos viene a la cabeza. Esta zona de la cordillera que funciona como frontera natural con Francia está repleta de grandes montañas y glaciares, espacios protegidos, parques naturales, valles, barrancos y ríos que nutren de agua a gran parte de Aragón. Sin embargo, recorrer el Pirineo aragonés al completo es misión imposible, por lo que te vamos a seleccionar los lugares imprescindibles por los que debes pasar para quedarte con una idea general de esta comarca:

 

  • Ordesa y Monte Perdido fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1997 por la UNESCO gracias a sus características únicas. Por ejemplo, dentro de sus más de 15.000 hectáreas se encuentra una de las cascadas más altas de Europa. 
  • Parque Natural de la SIerra y los Cañones de Guara. Se sitúa más bien en el prepirineo aragonés, pero gracias a su relieve kárstico, merece la pena visitarlo: grutas, cuevas, simas y cañones para dar y regalar. 
  • Valle de Benasque y Benasque. Esta es la zona más conocida del Pirineo aragonés, pero más allá de Benasque, está compuesta por más de 30 pueblos que suelen estar cubiertos de nieve durante los meses de invierno. Aquí se encuentra el pico Aneto, el más elevado de la cordillera.
  • Canfranc, localidad en la que se encuentra una antigua estación ferroviaria inaugurada en 1928. Si fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 2002 es por lo impresionante que es su arquitectura. 

 

Pirineo catalán

 

 

El Pirineo catalán es igualmente precioso y es obligatorio de ver en estas rutas en autocaravana por los Pirineos que estamos planeando. Se sitúa al norte de Catalunya y al igual que en el anterior caso, hace de frontera natural con Francia. Sus paisajes se caracterizan por su extraordinaria diversidad geológica, de flora y de fauna, mientras que el paso de muchas culturas por aquí ha dibujado una historia rica. Sin embargo, de nuevo cobran especial importancia los deportes de invierno, pero también las muchas rutas de senderismo disponibles durante todo el año

 

Entre los lugares que no pueden faltar para ver en tu viaje al Pirineo catalán, en Caravanas Tolosa destacamos:

 

  • Prullans. Una pequeña localidad catalana que te recordará a los paisajes suizos. Todo el pueblo es una especie de mirador natural desde el que ver la comarca de la Cerdanya.
  • Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, una reserva con más de 200 lagos y estanques y que merece la pena visitar para perderse por él. Es un espacio natural muy bien conservado dada su diversidad de flora y fauna.
  • Besalú. Si bien esta localidad pertenece a La Garrotxa, también puede considerarse como entrada a los Pirineos. Es un pueblo catalán perfectamente conservado y que te trasladará a la Edad Media.
  • Vall de Núria, un valle situado a más de 2.000 metros de altura y que destaca por la facilidad de practicar deportes durante todo el año (incluyendo en invierno). Para subir al valle, debes coger un tren cremallera que recorre más de 12 km superando un desnivel de 1.000 metros.
  • Vielha es la capital del Valle de Arán y una de las localidades más bonitas de Lleida. Muy cerca se encuentra la estación de esquí.

 

En definitiva, cuando planificas una ruta en autocaravana por los Pirineos has de tener en cuenta qué zona quieres visitar, porque abarcar toda esta cordillera en un solo viaje es prácticamente imposible.